|
|
Trasplante de tejido ocular > Injerto de esclerótica |
|
|
¿SABÍAS QUE? |
La Esclera es la parte blanca que se encarga de dar forma y proteger el globo ocular. Está constituida por fibras de colágeno y fibras elásticas en menor proporción. Su elevada hidratación le confiere opacidad y durabilidad. |
|
|
|
¿CUÁNDO SE PRECISA REALIZAR UN INJERTO DE ESCLERA?. TÉCNICAS |
|
|
|
|
|
|
|
1) PATCH DE ESCLERA
Lo utilizamos en adelgazamientos importantes de Esclera. Se pone el Parche de Esclera sobre la zona afectada, suturándolo a la esclera sana. Posteriormente se recubre con conjuntiva. Se puede utilizar en Escleritis Necrotizantes, Escleromalacia, Perforaciones Esclerales con pérdida de sustancia, etc. |
|
|
|
|
|
|
|
2) ESCLEROPLASTIA CORNEAL
Es una alternativa al uso de la Duramadre Liofilizada, en casos de Descematocele o Perforación Corneal con pérdida de sustancia. Para realizarla se adelgaza la esclera, colocándola sobre el defecto a cubrir, y suturándola a la córnea sana, finalizando la intervención con un encubrimiento conjuntival. |
|
|
|
|
|
|
3) ESCLEROEVERSION CILIAR
En las Triquiasis tanto del párpado inferior como del superior puede ser utilizada como técnica de elección o secundaria al fallar otras (Termoablación por Laser, Crioterapia, Electrolisis?). |
|
|
|
|
|
|
4) CASQUETE ESCLERAL INVERSO, TRAS INTENTO DE EXTRUSION DE PROTESIS OCULARES
El uso del implante de Medpor en la evisceración, conduce a unos resultados funcionales y estéticos buenos, una vez adaptada la prótesis ocular. En ocasiones la sutura secundaria de los bordes esclerales es insuficiente (prótesis demasiado grandes o volumen escleral pequeño), por lo que resulta satisfactorio aponer y suturar casquetes de esclera inversos. Finalmente se recubre con conjuntiva. |
|
|
|
|
|
|
5) ESCLEROFORMACION DEL FORNIX INFERIOR EN CAVIDADES ANOFTALMICAS
Sobre todo en pacientes en los que se ha realizado enucleación sin colocación posterior de conformador, presentan dificultad para mantener la prótesis ocular, por retracción del fornix inferior. Se puede formar el surco palpebral inferior disecando la conjuntiva aponiendo un injerto libre de esclera y sutura de sus bordes. Así evitamos el prolapso del fondo de saco inferior y la horizontalización de la superficie tarsal inferior. |
|
|
|
|
|
|
|